viernes, 8 de junio de 2018

El Liceo en la actualidad



El liceo consta de:

• Cinco salones de clase
• Una biblioteca
• Sala de informática
• Laboratorio de:
                           - Química
                           - Biología
• Dirección
• Secretaría
• Sala de profesores
• Sala de videoconferencia

Se localiza en Tala, calles Idelfonzo de León y Santiago Borrazás.
En total concurren 69 alumnos, los cuales vienen de Tala y
ciudades cercanas como San Jacinto, San Ramón, Migues y
Montes, además de zonas rurales.

Hay grupos de ciclo básico y de bachillerato. Se dividen en turno
Matutino (1ero de bachillerato, 5to biológico y humanístico y 6to de
Ciencias Biológicas opcional) y turno Vespertino (1ero, 2do y 3ero
de Ciclo Básico).

En el liceo trabajan 29 profesores, además del cuerpo de dirección
integrado por:

• Un director
• Una subdirectora
• Dos administrativas
• Un adscripto
• Una secretaria

El liceo vive de la ayuda voluntaria de los padres de los alumnos y de colaboración de amigos y ex-alumnos del liceo. (Estos recursos
resultan insuficientes)
Por estos motivos se realizan eventos para recaudar fondos como
por ejemplo:

• Almuerzos show
• Corre-caminatas
• Peajes
• Rifas,etc








                                                                   3º año
Inti Dominguez & Sharon Morales












         
   Reseña histórica del Liceo


El Liceo San José de Tala fue fundado el 26 de marzo el 1951 por el párroco de la ciudad, Santiago Borrazás.
Este liceo fue creado con el fin de que aquellos adolescentes que quisieran estudiar lo hicieran, ya que fue el primer instituto de enseñanza secundaria en Tala.
Se ubica en la esquina entre la calle Santiago Borrazás e Idelfonzo de León.
Actualmente el liceo mantiene su estructura física y original desde su fundación a pesar de algunos arreglos.
Sus objetivos son hacer crecer la sociedad dándole igualdad de oportunidades a todos los estudiantes, fomentando la solidaridad y ayudando a muchas familias a través de la educación de sus hijos.







           
Juan Pablo de Souza, Estefanía Vallés, Agustina Marrero y María Noel Picardo



    Padre Borrazás

    Reseña De La Obra Del Padre Borrazás,
    -Liceo San José Tala, Canelones-

    Fue un pionero para la época, fundó un colegio de enseñanza primaria,
    luego para llenar una sentida necesidad de la comunidad de Tala y alrededores,
    sumó una escuela industrial,
    agraria y nuestro liceo en el año 1951 cuando nada de eso existía en Tala.
    Estuvo más de cincuenta años en Tala, dedicando su vida al bien común,
    especialmente cuidando y enseñando a niños y
    jóvenes, guiándose por el camino de la cultura y de los valores cristianos.
    Este liceo basa su solvencia en su larga y rica historia con vocación
    de ayuda al prójimo, que vive por y
    para la comunidad de Tala y su riqueza es hacer crecer a esta sociedad,
    sin perseguir réditos económicos, sino réditos académicos y sociales,
    dando igualdad de oportunidades,
    fomentando la solidaridad, elevando el horizonte de los menos privilegiados y
    fortaleciendo a la familia a través de la educación de sus hijos.






    Biografía

    Cuando tenía 9 años de edad sintió la vocación sacerdotal,
    y solicitó ser admitido como alumno interno en el Seminario de la Arquidiócesis.
    Continuó su preparación en estudios sacerdotales hasta que a los
    21 años fue enviado a Roma a completar sus estudios en Teología.
    El 30 de octubre de 1927, a los 22 años de edad, Santiago se ordenó sacerdote en Roma.
    Vuelto a Uruguay, desarrolló su vida pastoral en distintas parroquias:
    San Francisco de Montevideo; luego un breve pasaje en Pocitos;
    Castillos en el departamento de Rocha;
    finalmente llegó a Tala con sus 30 años de edad y aquí permaneció sus restantes
    54 años de vida y sacerdocio. Desde el Tala procedió a la fundación de
    diversos centros de catequesis : Bolívar, Barrancas, Vejigas, Castellanos.


    Su obra

    El Proyecto de la Ciudad Infantil comenzó a tomar forma casi sin que
    voluntad humana lo decidiera. Primero fue el
    Colegio Parroquial San José para varones, habilitado en 1941.
    Diez años más tarde, en marzo de 1951
    se fundó el liceo mixto San José que logró su habilitación en 1955.
    En 1961 fue fundada la Escuela Industrial y las demás obras de promoción:
    Escuela Agraria, Imprenta. El 25 de noviembre de 1963 le fue concedida la
    Personería Jurídica a la Ciudad Infantil obra del Padre Borrazás,
    cuya finalidad sería ”asistir con carácter gratuito a los menores sin recursos”.
    Su vida fue dedicada a la atención a los niños sin recursos,
    recogidos en todos los puntos de Uruguay y fuera de fronteras,niños a los que brindó
    amor, techo, alimento y estudio.
    El Padre Borrazás fue el patriarca de su pueblo durante 54 años de vida.
    Y luego de una penosa enfermedad que él soportó sin una queja, entregó su alma al
    Señor el 26 de julio de 1989 a los 84 años de edad.


    Su obra hoy
    EL Colegio Parroquial San José funciona como Centro Pastoral y alberga a distintos
    grupos de perfil filantrópico, religioso o artístico:
    Catequesis, Alcohólicos Anónimos, Grupos de atención a la Tercera Edad, Tejido,
    Danza Nativista (Sociedad Nativista "El Tala"), Canto, Música, y algún otro grupo que
    aparece cada año. El Liceo Parroquial San José, liceo decano de la ciudad, fue siempre
    para todos los habitantes de Tala, “el Liceo del Padre” y sigue funcionando como liceo
    y mantiene su estructura original, ubicado en el lugar en que está asentado desde su
    fundación: en la calle que desde el año 1990 se denomina Calle Santiago Borrazás.














    integrantes: -Yanela Morales
                                -Maríapaz Sosa
                                -Gabriel Estévez
                               -Maximiliano Esnal
    Reseña histórica de Tala 

    La Ciudad de Tala en sus origines comenzó como una estancia llamada "El TALA"  y fue fundada en 1753 por Juan de Toledo y su esposa Bernardina Rodríguez.
    Con los años se irían instalando nuevas estancias en las zonas.
    Se ubica en el noreste del departamento de Canelones próximo al limite con los departamentos de Florida y Lavalleja, junto a las costas del arroyo Tala.



     El arroyo Tala que comienza aproximadamente 5 kilometros al este, tíene aproximadamente algunas partes 4 metros de ancho y algunas estrechas, el arroyo llega y pasa la ciudad de San Ramon.
    Tala se encuentra a 78 kilómetros de Montevideo, Su clima es templado con inviernos fríos e incluso gélidos y veranos muy calurosos. Ademas el clima es muy cambiante lo que puede producir cambios drásticos en un mismo día. 

    Resultado de imagen para imagenes de tala canelones
    Se caracteriza por ser una ciudad con muchos comercios variados, unas de los lugares donde se trabaja bastante gente, es en los frigoríficos de los alrededores como el NIREA. También es fuerte en la agricultura y ganadería. 





    Diseñadores: Yenifer Duque, Selene Vázquez, Brian Nodar, Emiliano González.