Reseña De La Obra Del Padre Borrazás,
-Liceo San José Tala, Canelones-
Fue un pionero para la época, fundó un colegio de enseñanza primaria,
luego para llenar una sentida necesidad de la comunidad de Tala y alrededores,
sumó una escuela industrial,
agraria y nuestro liceo en el año 1951 cuando nada de eso existía en Tala.
luego para llenar una sentida necesidad de la comunidad de Tala y alrededores,
sumó una escuela industrial,
agraria y nuestro liceo en el año 1951 cuando nada de eso existía en Tala.
Estuvo más de cincuenta años en Tala, dedicando su vida al bien común,
especialmente cuidando y enseñando a niños y
jóvenes, guiándose por el camino de la cultura y de los valores cristianos.
especialmente cuidando y enseñando a niños y
jóvenes, guiándose por el camino de la cultura y de los valores cristianos.
Este liceo basa su solvencia en su larga y rica historia con vocación
de ayuda al prójimo, que vive por y
para la comunidad de Tala y su riqueza es hacer crecer a esta sociedad,
sin perseguir réditos económicos, sino réditos académicos y sociales,
dando igualdad de oportunidades,
fomentando la solidaridad, elevando el horizonte de los menos privilegiados y
fortaleciendo a la familia a través de la educación de sus hijos.
de ayuda al prójimo, que vive por y
para la comunidad de Tala y su riqueza es hacer crecer a esta sociedad,
sin perseguir réditos económicos, sino réditos académicos y sociales,
dando igualdad de oportunidades,
fomentando la solidaridad, elevando el horizonte de los menos privilegiados y
fortaleciendo a la familia a través de la educación de sus hijos.
Biografía
Cuando tenía 9 años de edad sintió la vocación sacerdotal,
y solicitó ser admitido como alumno interno en el Seminario de la Arquidiócesis.
Continuó su preparación en estudios sacerdotales hasta que a los
21 años fue enviado a Roma a completar sus estudios en Teología.
El 30 de octubre de 1927, a los 22 años de edad, Santiago se ordenó sacerdote en Roma.
Vuelto a Uruguay, desarrolló su vida pastoral en distintas parroquias:
San Francisco de Montevideo; luego un breve pasaje en Pocitos;
Castillos en el departamento de Rocha;
finalmente llegó a Tala con sus 30 años de edad y aquí permaneció sus restantes
54 años de vida y sacerdocio. Desde el Tala procedió a la fundación de
diversos centros de catequesis : Bolívar, Barrancas, Vejigas, Castellanos.
Su obra
El Proyecto de la Ciudad Infantil comenzó a tomar forma casi sin que
voluntad humana lo decidiera. Primero fue el
Colegio Parroquial San José para varones, habilitado en 1941.
Diez años más tarde, en marzo de 1951
se fundó el liceo mixto San José que logró su habilitación en 1955.
En 1961 fue fundada la Escuela Industrial y las demás obras de promoción:
Escuela Agraria, Imprenta. El 25 de noviembre de 1963 le fue concedida la
Personería Jurídica a la Ciudad Infantil obra del Padre Borrazás,
cuya finalidad sería ”asistir con carácter gratuito a los menores sin recursos”.
Su vida fue dedicada a la atención a los niños sin recursos,
recogidos en todos los puntos de Uruguay y fuera de fronteras,niños a los que brindó
amor, techo, alimento y estudio.
El Padre Borrazás fue el patriarca de su pueblo durante 54 años de vida.
Y luego de una penosa enfermedad que él soportó sin una queja, entregó su alma al
Señor el 26 de julio de 1989 a los 84 años de edad.
Su obra hoy
EL Colegio Parroquial San José funciona como Centro Pastoral y alberga a distintos
grupos de perfil filantrópico, religioso o artístico:
Catequesis, Alcohólicos Anónimos, Grupos de atención a la Tercera Edad, Tejido,
Danza Nativista (Sociedad Nativista "El Tala"), Canto, Música, y algún otro grupo que
aparece cada año. El Liceo Parroquial San José, liceo decano de la ciudad, fue siempre
para todos los habitantes de Tala, “el Liceo del Padre” y sigue funcionando como liceo
y mantiene su estructura original, ubicado en el lugar en que está asentado desde su
fundación: en la calle que desde el año 1990 se denomina Calle Santiago Borrazás.
Cuando tenía 9 años de edad sintió la vocación sacerdotal,
y solicitó ser admitido como alumno interno en el Seminario de la Arquidiócesis.
Continuó su preparación en estudios sacerdotales hasta que a los
21 años fue enviado a Roma a completar sus estudios en Teología.
El 30 de octubre de 1927, a los 22 años de edad, Santiago se ordenó sacerdote en Roma.
Vuelto a Uruguay, desarrolló su vida pastoral en distintas parroquias:
San Francisco de Montevideo; luego un breve pasaje en Pocitos;
Castillos en el departamento de Rocha;
finalmente llegó a Tala con sus 30 años de edad y aquí permaneció sus restantes
54 años de vida y sacerdocio. Desde el Tala procedió a la fundación de
diversos centros de catequesis : Bolívar, Barrancas, Vejigas, Castellanos.
Su obra
El Proyecto de la Ciudad Infantil comenzó a tomar forma casi sin que
voluntad humana lo decidiera. Primero fue el
Colegio Parroquial San José para varones, habilitado en 1941.
Diez años más tarde, en marzo de 1951
se fundó el liceo mixto San José que logró su habilitación en 1955.
En 1961 fue fundada la Escuela Industrial y las demás obras de promoción:
Escuela Agraria, Imprenta. El 25 de noviembre de 1963 le fue concedida la
Personería Jurídica a la Ciudad Infantil obra del Padre Borrazás,
cuya finalidad sería ”asistir con carácter gratuito a los menores sin recursos”.
Su vida fue dedicada a la atención a los niños sin recursos,
recogidos en todos los puntos de Uruguay y fuera de fronteras,niños a los que brindó
amor, techo, alimento y estudio.
El Padre Borrazás fue el patriarca de su pueblo durante 54 años de vida.
Y luego de una penosa enfermedad que él soportó sin una queja, entregó su alma al
Señor el 26 de julio de 1989 a los 84 años de edad.
Su obra hoy
EL Colegio Parroquial San José funciona como Centro Pastoral y alberga a distintos
grupos de perfil filantrópico, religioso o artístico:
Catequesis, Alcohólicos Anónimos, Grupos de atención a la Tercera Edad, Tejido,
Danza Nativista (Sociedad Nativista "El Tala"), Canto, Música, y algún otro grupo que
aparece cada año. El Liceo Parroquial San José, liceo decano de la ciudad, fue siempre
para todos los habitantes de Tala, “el Liceo del Padre” y sigue funcionando como liceo
y mantiene su estructura original, ubicado en el lugar en que está asentado desde su
fundación: en la calle que desde el año 1990 se denomina Calle Santiago Borrazás.
integrantes: -Yanela Morales
-Maríapaz Sosa
-Gabriel Estévez
-Maximiliano Esnal
hola fui pupilo del padre borrazas en el año 1959,,,,como niño pequeño de 7 años sufri mucho....fue terrible estuve tres años con mis dos hermanos tomas soler y horacio soler....la angustia que vivi al ser abandonado en ese colegio hoy me dura ,,,,,el padre borrazas alguien justo y bueno,,. eso me acuerdo y mil cosas mas
ResponderEliminarDécada de los sesenta este padre nos hacía formar cola para ir a dormir mientras el leía su biblia y en el almuerzo el se sentaba en la punta de la mesa y nosotros tomábamos un plato de sopa lavada mientras el comía su bife de costilla y cuando nos tocaba un pedacito de carne en nuestra sopa hacíamos una fiesta no me vengas a decir quién es
Eliminarese personaje!!!!!